Ir al contenido principal

Grow It Yourself myco-material

Como parte de mi proyecto de maestría, decidí volcarme hacía los biomateriales, en específico, los materiales que parten del uso del  micelio de hongo.
El micelio podría ser comparable con las raíces de una gran rama de la familia del Reino Fungi.

Los hongos juegan un papel sumamente importante en la cadena natural de degradación de compuestos orgánicos. Es gracias a ellos que la materia se vuelve a descomponer en nutrientes que regresan a la tierra para poder ser repartidos en los organismos vivos.

El micelio puede tener kilómetros de longitud y mantiene una red de comunicación química entre árboles y otros organismos para mantener un balance de nutrientes. Su función es realmente fascinante.

Uno de los primeros que han trabajado con el micelio como material es Philip Ross, definitivamente vale la pena revisar su trabajo. Actualmente tiene la compañía llamada Mycoworks  en donde desarrollan textiles con base en hongo como sustituto a la piel. Su apariencia es muy similar y los acabados que se le pueden dar son muchos, así como a la piel.

Los hongos que comemos y que conocemos cotidianamente como las setas, los champiñones, el portobello, etc. son la expresión sexual del hongo, los cuales generan esporas (equiparables a las semillas) que les permiten seguirse expandiendo.

No soy una experta en hongos, ni bióloga. Sin embargo, los últimos dos años he estado investigando mucho al respecto y tengo algunos consejos para poder crecer biomateriales, y por qué no también hongos comestibles.
La primera recomendación que tengo que dar es: nunca comas un hongo que te encuentres por ahi. La clacificación de los hongos es tan compleja que hasta los expertos más expertos pueden equivocarse sólo con hacer una valoración visual. A veces es necesario hacer pruebas químicas para definir por completo de qué especie se trata. Existen otras pruebas como la huella de las esporas, el tipo de tronco, de branqueas, de cubierta, la zona en la que creció, las condiciones climáticas, etc. Pueden haber tantos factores que intervengan en el crecimiento de un hongo como que éste haya crecido debajo de un cuerpo (por ejemplo una ramita de madera) que se encargue de deformar la copa del hongo de forma que parezca de otra especie! En fin, nunca comas un hongo que no venga de un experto, una tienda, un mercado, etc.

Existen muchos métodos para el cultivo y crecimiento de tanto los hongos como los materiales de hongo. En las siguientes entradas publicaré varios de los métodos que he estudiado y practicado. Desde métodos muy específicos que se llevan a cabo dentro de laboratorio, hasta métodos que puedes hacer en tu cocina!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juguete para adulto con mecanismo aplicado

Juguete para adulto con mecanismo aplicado. En este caso se aplicó el mecanismo abstraído de la diferencial. Mecanismo que se encarga de compensar la diferencia de velocidades entre las llantas traseras de los coches y al mismo tiempo dirige la misma potencia a las dos, potencia que viene del motor.  Tiene tres niveles, siendo el más sencillo el que se acerca más al eje de giro y el más complicado el que se encuentra más lejos de éste.

Descomposición del ícono

Mi primer proyecto de la materia de diseño en el CIDI fue este.  A ver si se entiende qué es.  This was my first project in the field of design at CIDI.

Life Cycle's Product ·bringing sustainability·

So, this is pretty much the cycle in which all products live in. It all starts from nature, the place we get our materials from since a long long time ago (think about stone, clay, water, wood, even animals in products like leather). This extracted material passes though a series of transformations and processes where it gets all the specs that nowadays we "need" for the following step; production, here the different materials are deformed, reshaped, transformed into individual pieces that most often are assembled with other pieces (very often of different sources of materials) then packed in individuals, then in groups, sometimes even packed with a third or fourth packaging to travel long distances. The next step is transportation. This is a key process in the view of the ecological impact of a product. It's always important to have in mind that most of the CO2 emissions come from intercontinental transportations. We'll talk more about this in a bit. This product...